RELACIONES FAMILIARES

Los seres humanos somos seres sociables, y la familia es una organización donde las relaciones y la participación de sus miembros interactúan juntas.

Padres e hijos compartimos un destino común, SER FELICES.

Los padres son los responsables de que exista una buena relación entre todos sus miembros, ya que de esta manera se crea un buen ambiente familiar y un buen desarrollo físico y psicológico.

En una familia donde todos aprenden a dar y recibir, de una manera desinteresada, se crea un ambiente de cordialidad y los lazos fraternales se hacen más fuertes. Todos los hijos son diferentes, únicos e irrepetibles, luego entonces, ¿por qué nos aferramos a tratarlos por igual? Si los padres estamos conscientes de sus diferencias, de sus talentos y sus debilidades, no cometamos el error de compararlos entre ellos creando un ambiente hostil que lo único que va a provocar es inseguridad y baja autoestima.

Los hijos que se saben queridos y respetados aceptarán las reglas de casa mucho más fácil, se esforzarán por participar con la seguridad y la confianza de ser reconocidos por sus padres y sus hermanos.

La armonía en la relación conyugal es un punto clave; entre los esposos debe de haber congruencia en sus actos, amarse y llevarse bien, reír juntos y sobre todo estar de acuerdo en la forma de educar a los hijos. Habiendo una buena complementariedad se logrará la felicidad conyugal y familiar.

Cuándo hablamos de relaciones familiares no nos pueden faltar las relaciones entre hermanos. Aunque sean diferentes entre ellos se crea una fuerza muy grande de solidaridad que los une, son la fuerza común que los diferencia de los padres, sin importar las edades ni el sexo que tengan. Sin embargo, por otro lado existe una rivalidad positiva que les ayuda a ser competitivos para aprender a superarse y a enfrentarse a la competencia social a la que se verán obligados a integrarse.

Si los padres nos hemos esforzado para que nuestros hijos se lleven bien entre ellos y hemos logrado un buen ambiente con armonía y cariño, fomentando valores y virtudes, lograremos que nuestros hijos se integren mucho mejor a la sociedad en la que vivimos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s